Tenología
Se aproxima el frío y en zonas de interior donde las bajas temperaturas y el alto porcentaje de humedad que, de media en invierno, supera fácilmente el 80%, hace que secar la ropa sea una odisea
Cuando no queda otro remedio, tender la ropa en el interior de la casa, puede ser perjudicial para la salud, ya que incrementa la humedad del aire y aparición de esporas de moho y ácaros del polvo. Este riesgo es mayor en las personas afectadas por asma, rinitis u otras alergias
Además de todo esto, aumenta el gasto en calefacción
Tipos de secadoras
Evacuación: El aire del exterior pasa a través de unas resistencias que lo caliente. Después se introduce en el tambor donde se está la ropa mojada. Este aire se carga de humedad y se expulsa al exterior mediante un tubo de expulsión
Ventajas: son más económicas
Inconvenientes: consumen más electricidad y necesitas instalar un tubo hacia el exterior
Condensación: el aire también se calienta a través de unas resistencias y se introduce en el tambor. Al salir del tambor, cuando se enfría, el vapor de agua se convierte en agua que se recoge en un depósito y desagüe
Ventajas: no necesitan desagüe ni tubo de salida y gastan menos electricidad que las de evacuación
Inconvenientes: algo más caras que las de evacuación y si no se conectan al desagüe, hay que estar vaciando periódicamente el depósito
Bomba de calor: el calentamiento del aire lo produce un condensador de una bomba de calor. Son bastante más caras que las anteriores, pero consumen prácticamente la mitad de electricidad. El funcionamiento es muy parecido al de una bomba de calor en un aire acondicionado
Ventajas: mucho menor consumo eléctrico
Inconvenientes: son bastante más caras que las de evaporación y las de condensación. Al llevar más elementos, existe más posibilidad de averías
Ventajas e inconvenientes de la secadora de ropa
No solamente hay que tener en cuenta ese consumo, ya que al utilizar la secadora aumentaremos el gasto de electricidad, pero si el no utilizarla supone el tener que esperar varios días a que la ropa se seque, meter el tendedero en el interior de la vivienda creando humedad aumentando el confort y consumo en calefacción
Ventajas la secadora:
Consigues secar la ropa en minutos
Planchado más fácil
Evitar tener que tender
Evitas el uso de tendederos en interiores que pueden crear problemas de salud y gasto en calefacción
Inconvenientes la secadora:
Inversión inicial en el electrodoméstico
Aumento de gasto eléctrico
Posibles futuras averías
Espacio que ocupa
Consumo eléctrico que afecta al medio ambiente
Recomendaciones en general:
La secadora debe tener una capacidad algo superior al de la lavadora
Calcular según el uso que se le va a dar. Si se va a utilizar mucho, elegir la de bomba de calor. Si no se va a usar mucho, elegir la de evaporación o la de condensación
Tener en cuenta si es necesario hacer instalación de tubo de salida
Precios
Según los precios orientativos, las secadoras más económicas de cada tipo cuestan:
Tipo | Precio |
Evacuación | 200€ |
Condensación | 300€ |
Bomba de calor | 400€ |
Consumo eléctrico:
A la hora de hablar de secadoras salta la alarma del consumo de electricidad. Haciendo un uso racional de la misma tampoco tiene porqué subir mucho la factura
Para reducir el gasto, utilizarla en horarios en los que la electricidad cuesta menos
Aproximadamente, ya que depende de cada modelo, el gasto de electricidad de la secadora de evacuación es de 4.8 kWh, la de condensación de 4.2 kWh y la de bomba de calor de 2.2 kWh
El consumo se ha calculado según el precio de la electricidad en agosto de 2017 con 3 precios diferentes. El horario barato y caro corresponden a una tarifa con discriminación horaria. El horario normal corresponde al de la mayoría de las viviendas, en los que el precio es el mismo para todo el día
Secadora de evacuación | ||||
Tarifa | Gasto por uso | Precio electricidad | Total por uso | Total mensual (20 usos al mes) |
Horario barato | 4.8 kWh | 0.07€/kWh | 0.37€ | 7.40€ |
Horario caro | 4.8 kWh | 0.16€/kWh | 0.77€ | 14.40€ |
Horario normal | 4.8 kWh | 0.12€kWh | 0.58€ | 11.60€ |
Secadora de condensación | ||||
Tarifa | Gasto por uso | Precio electricidad | Total por uso | Total mensual (20 usos al mes) |
Horario barato | 4.2 kWh | 0.07€/kWh | 0.29€ | 5.80€ |
Horario caro | 4.2 kWh | 0.16€/kWh | 0.67€ | 13.40€ |
Horario normal | 4.2 kWh | 0.12€kWh | 0.50€ | 10.00€ |
Secadora de bomba de calor | ||||
Tarifa | Gasto por uso | Precio electricidad | Total por uso | Total mensual (20 usos al mes) |
Horario barato | 2.2 kWh | 0.07€/kWh | 0.15€ | 3.00€ |
Horario caro | 2.2 kWh | 0.16€/kWh | 0.35€ | 7.00€ |
Horario normal | 2.2 kWh | 0.12€kWh | 0.26€ | 5.20€ |
Elegir entre secadora de evaporación, condensación o bomba de calor
Según las tablas comparativas anteriores, queda claro que la de bomba de calor gasta la mitad que la de evaporación, pero también la secadora cuesta el doble
Suponiendo que se utilizara la secadora 6 meses al año, unas 20 veces al mes, (120 usos al año) amortizarías la diferencia de precios de la secadora de bomba de calor respecto a la de evaporación a los 5 años. Si el uso que se le va a dar es aún menor, el tiempo para amortizar esa diferencia de precio, aumentaría
Tener en cuenta el impacto ambiental de una y otra, no solamente el precio y consumo
Consejo final
No merece la pena hacer un desembolso inicial del doble de precio para amortizarlo en 5 años
Si lo que se quiere es ahorrar, utilizar tarifas eléctricas por horarios que se adapten a nuestros hábitos de consumo o intentar adaptarnos a estos horarios que en muchas ocasiones las compañías permiten elegir ciertas horas
Si no es posible adaptarnos a esos horarios, se puede elegir modelos con temporizador, para que se pongan en funcionamiento a la hora que deseemos
Si has perdido el móvil o te lo han robado, tienes una oportunidad para localizarlo, siempre que el dispositivo se encuentre encendido y estén habilitadas el WIFI o los datos móviles y el teléfono se encuentre en una zona con cobertura GPS. En caso de que no tenga buena cobertura, se basará en la localización mas aproximada que se pueda. Este artículo solo es válido para dispositivos con sistema operativo Android
¿Como localizar el móvil?
Desde la web de Google puedes acceder a un mapa donde se indica la localización y otras opciones de bloqueo, borrado y hacer sonar el dispositivo:
1º Entrar en la web Google Encontrar mi dispositivo:
https://www.google.com/android/find?hl=ES
2º Acceder al servicio introduciendo el correo electrónico de la cuenta de Google y la contraseña
3º Seleccionar el dispositivo en el menú de la izquierda de los que están registrados con esa cuenta de Google
4º Esperar unos segundos a que la «chincheta verde» se acerque a la ubicación mas precisa que pueda localizar
Otras opciones:
Reproducir sonido: sirve para hacer sonar el teléfono como si de una llamada se tratara durante 5 minutos como máximo. Desde el teléfono se puede parar el sonido pulsando la tecla de encendido. En la web aparece un contador de tiempo donde se indica el tiempo que ha estado sonando. Si se para antes de los 5 minutos significa que alguien lo ha parado intencionadamente
Bloquear: Bloquea el dispositivo y muestra un mensaje o número de teléfono. Puedes introducir una contraseña para desbloquear el móvil si lo encuentras. También puedes introducir un mensaje y un número de teléfono para que la persona que tiene el teléfono pueda contactar contigo
Borrar: Todos los datos se borrarán de forma permanente
A tener en cuenta:
Si te han robado el móvil, es posible que lo hayan apagado y no sea posible localizarlo
Si lo haces sonar, que sea cuando estés lo mas cercano posible a la localización que te indica el mapa. Al hacerlo sonar, el ladrón sabrá que lo estás intentando buscar y es posible que lo apague
Puede que ya sea tarde…
Si estas leyendo este articulo, es porque posiblemente has perdido tu móvil. En caso de que no sepas la contraseña de la cuenta de Google, lo tienes difícil para usar este servicio, por eso es muy importante que sepas en todo momento la contraseña de tu cuenta de Google
Cuando pasas de una velocidad de 30 Mb, 50 Mb o 100 Mb y pasas a una velocidad superior, como por ejemplo 300 Mb, tienes que tener en cuenta una serie de requisitos para que puedas disfrutar de esa velocidad, ya que es muy posible que tu equipo e instalación no esté preparada
Ten en cuenta
No todos los servidores que usar para subir tus fotos, videos, nube, correo… están preparados para soportar una velocidad de 300MB, por lo que no podrás disfrutar de esa subir
Por ejemplo, YouTube en la subida si soporta mucha velocidad, como se puede ver en el vídeo que acompaña este artículo
Tipo de conexión ¿cable o WIFI?
Para conseguir el 100% de la velocidad, lo ideal es conectarse mediante cable Ethernet y evitar el WIFI, ya que la distancia desde el router al dispositivo, las paredes, espejos… afectan a la velocidad
Conexión por cable
Es lo recomendable para evitar interferencias y perder velocidad. Para conectarlo al PC es necesario conectar un cable desde unos de los puertos del router hasta el conector del PC, ambos con clavijas RJ-45
Tipo de cable Ethernet
También hay que tener en cuenta el tipo de cable. Existen diferentes tipos de cables que admiten velocidades diferentes. Los últimos cables son los de categoría 5, 5e y 6. Identificarlo es muy fácil, ya que cada pocos centímetros de cable, viene una serie de número y letras donde se indica este número, que puede venir acompañado la abreviatura CAT
Si el cable es de categoría 5 no soporta más de 100 Mbps, por lo que aunque tengas contratado 300 Mb no lograras alcanzarlos
Si el cable es de categoría 5e o 6 puedes llegar hasta los 1000 Mbps, por lo que, en el futuro, cuando tu proveedor aumente tu ancho de banda podrás utilizar este cable
Tarjeta de red Ethernet
Tanto como si la conexión del cable Ethernet viene incluido en la placa base, como si es una tarjeta de red, tienes que saber la velocidad que soporta. Tendrás que comprobar las especificaciones de tu equipo y ver si soporta 10-100-1000. Los equipos más antiguos vienen con preparados para velocidades 10-100
Si tu equipo no está preparado puedes adquirir una tarjeta de red Ethernet. Tienes que fijarte que soporte velocidades 10-100-1000
También existen adaptadores de RJ-45 a USB, en la que la instalación es más sencilla
Conexión por WIFI ¿2.4Ghz o 5.8Ghz?
Existen dos tipos de conexiones WIFI, la mas conocida de 2.4Ghz que normalmente soporta velocidades de hasta 150 Mbps y la 5.8GHz que soporta hasta 433 Mbps
La banda de 2.4Ghz es la más utilizada y tiene mucha compatibilidad con la mayoría de dispositivos. Puede transmitir en 13 canales. Es importante comprobar los canales que están menos utilizados para evitar interferencias
La banda de 5.8Ghz está menos congestionada y se evitan mas las interferencias. Puede emitir en varios canales de forma simultanea
Si lo que quieres es mas cobertura hay que usar 2.4Ghz pero la velocidad será menor, mientras que con 5.8Ghz se alcanzan velocidades superiores pero la cobertura es menor
Seguramente tu router de fibra soporte los dos tipos de bandas de forma simultanea, pudiendo utilizar en cada caso la que mas convenga
Configurar el PC
En Windows 7 tienes que comprobar que no tengas de alguna forma limitado el ancho de banda. Comprueba tu antivirus y también:
1º Pinchar en el icono de conexión de red situado en la barra inferior del escritorio. Con el botón derecho seleccionar “Abrir el Centro de redes y recursos compartidos”
2º Seleccionar “Cambiar configuración de adaptador”
3º Pulsar con el botón derecho en el icono de “Conexión de área Local” y seleccionar “Propiedades”
4º Seleccionar “Conectar usando” si tu adaptador es Gigabit Ethernet o Fast Ethernet. En caso de duda pulsar en “Configurar”
5º Seleccionar la pestaña “Opciones Avanzadas”. Utilizar el menú desplegable y seleccionar “Velocidad dúplex del enlace”. Comprobar en la ventana de la derecha si el adaptador es gigabit Ethernet o Fasth Ethernet. Si es Gigabit Ethernet seleccionar “Dúplex completo a 1,0 Gbps. Si es Fast Ethernet el valor máximo es “Dúplex completo a 100 Mbps”
Si seleccionas una velocidad superior a la que soporta tu tarjeta, al guardar los cambios se desconectará de la red
Test de velocidad:
Vídeo de prueba de subida YouTube:
En este vídeo demuestro lo que se tarda en subir a YouTube un vídeo de 2.52GB con la fibra simétrica de 300MB de Orange
La conexión se realiza desde el router hasta un switch de 10/100/1000 Mbps situado a unos 10 metros. Del switch está conectacto al PC con una tarjeta de red PCI de 10/100/1000 Mbps
Todo el cable es de categoría 5e
Tarda 2:23 minutos en los 2.52GB
Lo que es lo mismo 1:36 minutos x 1GB